Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Consumismo Emocional - Paulo Alvear





Serie Pop con ilustraciones Indie creadas en Adobe Illustrator, compuestas de 3 afiches en los que se materializa con cierto sarcasmo y sátira a los sentimientos en objetos de consumo. Estos son: Alegría diseño e ilustración: Paulo Alvear, Tristeza diseño e ilustración: Paulo Alvear, y Furia diseño: Paulo Alvear / ilustración: Marcelo Alvear.

martes, 16 de junio de 2009

Andrea PopGirl - Paulo Alvear

Esta es un trabajo personal, que deseo compartir con ustedes, diseñado por mí. Es una ilustración Pop, vectorial, relizada en Illustrtor CS4 a partir de una fotografía. Primero tomé una serie de fotos para las cuales posó mi hermana Andrea, modelo y diseñadora de modas. Luego de escoger la más propicia, la trabajé en el software. Para esta obra utilicé una alta cantidad de gradientes en tonos estridentes, alucivos al Pop, como lo son el amarillo y el violeta, presentes en el rostro y el cabello, que por ser complementarios causan un fuerte impacto. En el rostro se pueden apreciar, en un tono rojo degradado hacia el violeta, unas gafas y los labios de la modelo pintados, siendo éstos los elementos que destacan en la obra. 


Aquí esta una muestra de la foto original y la ilustración final:





Puss Puss Cous Cous

Esta es otra ilustración de Olly Howe creada para la portada de Producer Shab Ruffcut, realizada en Abril del 2009, y titulada “Puss Puss Cous Cous”. Copiada de su galería virtual en la dirección: http://www.4playgraphix.com/work.php

Esta obra fue creada a partir de la manipulación fotográfica y la ilustración vectorial. Es una obra Pop, llena de imaginación y creatividad, realizada a manera de collage, y sobrecargada de colores y elementos. En su centro observamos una gran cabeza de toro, colgada de una placa de madera. Sobre esta cabeza encontramos montada la imagen de unos grandes labios y dos recortes de ojos, uno de ellos con un rectángulo transparente sobre él, que lo hace parecer una cinta adesiva que lo mantiene sujeto a la superficie de la obra. 


Esta ilustración está llena de bocinas y amplificadores, característicos de las ilustraciones de Howe, al rededor de la cabeza de toro. Encontramos también sobre ella unos audífonos. Todos estos detalles hacen una gran alución a la música y hacen de ésta una obra juvenil y contemporánea. Podemos además apreciar una gran cantidad de elementos naturales, como las plantas y árboles en su alrededor, así como las águilas y un par de alas que sobresalen de los costados de la cabeza. En cuanto a las imágenes vectoriales podemos observar ilustrados unos rayos saliendo detrás de la imagen y unas líneas diagonales en el fondo que acompañan a la imagen en marca de agua que se encuentra allí


Esta ilustración maneja en su mayoría tonos de verde: un color que está bastante relacionado con lo juvenil. Y los labios sobre el toro tienen un tono rojo-magenta que crea un contraste complementario muy fuerte con el verde presente en el fondo, y que los hacen resaltar por sobre todos los demás elementos de la obra.

jueves, 11 de junio de 2009

Hawaii

Ésta es una maravillosa obra tomada de la página: http://blog.kittozutto.com/, una boutique en línea de arte y diseño. Creada con Wacom (lápiz óptico) en Photoshop en la que están incorporados elementos vectoriales, que nos muestra la gran destreza del ilustrador en el uso de este tipo de softwares. En esta pieza podemos observar el retrato de un rostro, en primer plano, de una joven; resuelto con un alto realismo y detalles, especialmente en los labios y el cabello de la misma.  Se puede apreciar que en su rostro lleva una expresión de asombro.


 Ésta es una obra evidentemente Pop, por el uso excesivo de colores fuertes y puros en su paleta, como lo son: el cyan, magenta y gran predominancia de amarillo, que además de ser los colores básicos son característicos de este movimiento artístico. También podemos destacar el empleo de accesorios alucivos y muy propios de los 1960’s, época en la que se desarrolló el Pop Art; estos son: los aretes y las gafas, que además le dan cierto glamour al rostro, que nos sugiere que se podría tratar de una celebridad. Algo interesante a resaltar es la imágen abstracta y colorida reflejada en sus gafas, que junto con el rojo de éstas lo vuelven el elemento más destacado en toda la obra y que apoya fuertemente su concepto pop. En cuanto a la iluminación podemos determinar que se encuentra en un hambiente exterior, por encontrarce iluminada por una luz de tipo solar.

lunes, 8 de junio de 2009

The Talking Head

Esta fue la ilustración para una de las portadas de la revista Xfuns, realizada en Diciembre del 2008 por Olly Howe, un diseñador de Londres, Inglaterra. Howe utiliza en sus diseños una mezcla básicamente de dos técnicas: la manipulación de imágenes y la ilustración vectorial. Sus obras tienen una clara tendencia Pop, que las hace muy coloridas, y están casi siempre sobrecargadas de elementos, pero destacando siempre uno central alrededor del cual se maneja todo el discurso. En esta pieza podemos observar un rostro femenino, con una mirada fija y penetrante, unos labios con un tono muy fuerte, característico de las obras de Howe, en este caso rosado. Este rostro lleva un maquillaje característicos del Glam Rock, parecido al que llevaban los integrantes de la banda musical Kiss. Frente al rostro podemos observar un micrófono, y es gracias a estos elementos que la obra lleva su título: “The talking head”, frase en inglés que en español significa La cabeza parlante. Lo curioso es que encontramos que esta cabeza está censurada con un cartel morado sobre sus labios. Con esto posiblemente el ilustrador nos quiere comunicar la falta de libertad en la comunicación. Sobre esta cabeza podemos encontrar una serie de elementos que reflejan los pensamientos de ésta. Entre los elementos podemos destacar  los urbanísticos: en este caso unos edificios parte de una ciudad dispuesta a manera decorativa; y elementos naturales, que en esta ilustración no solo se encuentran en la cabeza: como los árboles, el gorila, el cuervo y la mariposa; sino también en otras partes: como el gusano rosado, el insecto rojo en el micrófono; y el árbol y el águila en el rostro. Sus obras suelen estar llenas de erotismo, y esta aunque lleva un elemento muy pequeño no carece de éste, refiriéndome a la chica con vestuario asiático que se encuentra en el centro de los elementos y que está levantando sensualmente su vestido. Otro elemento muy propio de este ilustrador, es el uso de parlantes, bocinas y audífonos. Estos elementos son muy alucivos a la música y dotan a la obra de un aspecto muy contemporáneo y moderno.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Ilustración de SKAFFS

Aquí les traigo una ilustración de Luke Feldman, ilustrador, diseñador, animador y artista pop, mejor conocido bajo el seudónimo de SKAFFS. Ésta es una ilustración pop realizada en un software vectorial. En la que se muestra el acercamiento de una joven hacia la naturaleza. Esta chica posee cierto toque de sensualidad, especialmente por su vestimenta, esta concebida con cierta exageración en la curva de sus lineas lo que es una característica muy propia y particular de la línea grafica de SKAFFS. Algo importante que destaca éste acercamiento del personaje a la naturaleza es el pequeño insecto aproximándose a la mano de la joven y dos pequeñas flores que parecería ser de donde provino el insecto. También podemos mencionar la astucia del autor en colocar tres grandes edificios en el fondo, mostrándonos que el escenario se encuentra apartado de la urbe y la ciudad. En cuanto a los colores podemos apreciar que predomina el verde y el azul en la obra y que en su mayoría se maneja tonos no muy llamativos, exceptuando el vestido, el insecto y las flores, que contienen un rojo y amarillo intensos, por ser tres elementos de gran importancia en esta ilustración. Además se debe destacar el gran dominio que posee el ilustrador en el manejo de los gradientes. Otro aspecto admirable en esta pieza es la simplificación de los elementos reales que lo lleva a cierto grado de abstracción y simplicidad y que mantiene a esta ilustración limpia y estilizada.